Cuando una persona necesita dinero para financiar un proyecto de inversión como, por ejemplo, la idea de montar un negocio, puede acudir a diferentes fuentes de financiación como pueden ser los préstamos bancarios, subvenciones, crowfunding, Business Angels y préstamos entre particulares. Veamos a continuación cómo funciona este último.
Préstamo entre particulares:
El préstamo entre particulares se lleva a cabo mediante acto ante notario o a través de un documento privado en la que se redacta diferentes cláusulas o condiciones. En este documento privado intervienen: la persona prestamista (persona que cede el dinero) y prestataria (persona que tiene que devolverlo). El prestamista se compromete a financiar por una cantidad determinada y por un tiempo determinado. Además, se debe indicar los plazos y forma de devolución y el tipo de interés de la operación. Así, podemos resumir los elementos de un préstamo entre particulares de la siguiente forma:
- Datos del prestamista
- Datos del prestatario
- Fecha de la operación
- Importe de la operación
- Plazos y forma de devolución del principal e intereses
- Tipo de interés

CE Consulting Cáceres Centro
La ventaja fiscal que tiene este préstamo entre particulares es que está exento en el Impuesto sobre Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados, según el artículo 45 del Real Decreto 1/1993. Aun así, es obligatorio presentar ante la oficina de Hacienda de la Comunidad Autónoma correspondiente el documento privado y rellenado correctamente el modelo 600. Ello no supone un coste a la formalización del contrato. Ahora bien, el prestamista deberá tributar en el IRPF por la parte de los intereses generados de dicha operación.
Por último, es muy importante que el importe trasmitido se devuelva según los plazos y formas pactados en el documento privado para poder demostrar ante la Administración de Hacienda la veracidad del documento. Por el contrario, si no fuera así, daría lugar a una donación en la que tendría que tributar por la cantidad trasmitida.
Comentarios recientes